Una relación de pareja que se vive con ansiedad se puede transformar en un calvario para ambos si no se atiende. Descubre por qué ocurre esa ansiedad, sus causas en la pareja, cómo se soluciona con terapia, y todo lo que debes estar atenta(o) para que no te pase en tu relación amorosa.
Introducción
La ansiedad es uno de los problemas más recurrentes que me toca atender en terapia individual, pero lo que me ha motivado a escribir este artículo es que no siempre se piensa la existencia de la ansiedad por motivo de una relación de pareja, tanto una relación actual como recientemente terminada, sino que son otros los problemas y síntomas con los que llegan las personas.
En esta ocasión quiero compartirte una definición de la ansiedad, una explicación de por qué sucede en un vínculo amoroso, y también cómo se soluciona con terapia estratégica, porque considero importante entender cómo y por qué la ansiedad es un tema de consideración cuando hablamos de relaciones de pareja.
Definamos la ansiedad correctamente
La ansiedad es un término común de unos años para acá, tanto que casi a cualquier preocupación o temor se le llama ansiedad, y si bien es cierto que es un problema en aumento, creo necesario definir con claridad qué es en realidad.
La ansiedad es la reacción a un miedo, no un estado permanente. Es más una reacción fisiológica y una alteración psicológica momentánea que una emoción, por tanto aunque asociada al miedo, la ansiedad no es el miedo como tal sino la respuesta mental y corporal al miedo, así que se pueden parecer pero no deben confundirse. ¿Y qué es el miedo? Una percepción de que algo es peligroso o intimidante, y entonces la ansiedad es la reacción a esa percepción de que algo es amenazante.
Puede decirse que la ansiedad hace que tu sistema pase de 0 a 100 en cuestión de segundos porque cree que algo malo va a suceder a raíz de un miedo, esto viene de la parte más instintiva y menos racional de tu cerebro, por eso no lo logras calmar voluntariamente.
A esa parte de tu cerebro no le importa si hay un motivo real de peligro en ese momento o no, él cumple con activarse cuando cree que necesitas ponerte a salvo o enfrentar una amenaza. En realidad es útil para protegernos, pero a veces se sale de los límites normales y tienes sensación de ahogo, taquicardia, opresión en el pecho, debilidad en extremidades, mareo, sudoración, y todos esos síntomas que resultan de ese nivel altísimo y desorganizado de reacción.
La mayor parte de las personas van a vivir algún episodio de ansiedad en su vida, pero es un problema que requiere atención cuando los episodios de ansiedad son tan frecuentes y/o tan intensos que te dificultan o impiden vivir de manera normal, tanto en los momentos en los que ocurren como en el tiempo posterior por lo agotadoras que llegan a ser. Sin embargo, y por más frecuentes que sean, estas crisis solo duran un rato.
En cambio, lo que sí puede durar un largo tiempo, semanas, meses e incluso años, es el estado de angustia e incertidumbre, y cómo no si vivimos en un mundo que ha precarizado el trabajo, el acceso a la salud y la vivienda, y donde las relaciones familiares y de pareja son más estresantes que antes.
Entonces, la ansiedad es una reacción intempestiva con una crisis pasajera que puede agravarse hasta convertirse en un trastorno, mientras que la angustia es el estado anímico más constante de preocupación, malestar y pesimismo respecto del futuro.
¿Una cosa anula a la otra? No, en realidad muchas veces están presentes en conjunto, por eso es común encontrar personas muy angustiadas que a veces tienen episodios de ansiedad, y de esas unas incluso desarrollan el trastorno de ansiedad generalizada, y luego están otras que además padecen algún grado de depresión.
Por lo anterior, antes de hablar de ansiedad en las relaciones de pareja hay que ver:
1 Que tengas episodios de ansiedad y no se trate de angustia, que es muy comprensible sentirla, pero sería otro problema.
2 Si no existen otros factores que podrían estar propiciando la ansiedad en tu vida: familiares, laborales, escolares, amistades, salud propia, en fin, las causas para sentir incertidumbre en este mundo tan complicado y desigual son muchísimas.
Si resulta que lidias más o menos bien con esas áreas de tu vida, pero es especialmente por tus problemas de pareja que se desencadenan esos episodios, entonces vayamos a entender lo que podría estarte pasando.
Por qué se puede sentir ansiedad en una relación de pareja

Hay un cierto nivel normal de dudas cuando se está en una relación, especialmente al comienzo cuando te preguntas si tu pareja estará a tu lado cuando la necesites, si le importas de verdad, para qué te quiere realmente, etc. Son preguntas propias de ir conociendo a alguien.
Sin embargo, hay veces cuando las preocupaciones son excesivas o tan constantes que te empiezan a afectar y se prolongan durante el resto de la relación, cuando esas dudas de si estará para mí cuando la necesite no han sido despejadas satisfactoriamente.
Las causas principales de las crisis de ansiedad por una pareja son dos:
- 1 Tu actual relación de pareja incluye una o varias formas de violencia:
- Psicológica (insultos, menosprecio, crítica a lo que haces y piensas)
- Emocional (te “premia” o castiga dando afecto y atenciones “según como te portes”, te manipula, chantajea, controla, te cela, hubo infidelidad)
- Física (uso de fuerza física en algún grado, desde empujones hasta golpes)
- Económica (retiro o disminución de aportaciones a los gastos, robo o destrucción de tus cosas, amenazas de despojo)
- 2 Por haber vivido algo del punto anterior en una relación previa y temes (con toda razón) volver a vivirlo con quien estás saliendo actualmente.
Como te mencioné antes, la ansiedad es una respuesta que llega a ser excesiva para tu sistema y te produce esas sensaciones tan desagradables. Si es por una relación actual, no dudes en tomarla como lo que es: ¡una inequívoca señal de alerta! Es tu cuerpo, mente y corazón conectados diciéndote “prepárate para lo malo”, y no deberías vivir así. Sé que no es fácil, pero intenta escucharte y seguramente te darás cuenta de que, fríamente, lo mejor para ti es un cambio en tu vida y eso puede ser una separación. No dudes ni un instante en pedir ayuda, mucha gente pasa por esto, seguramente algún familiar, amistad o un profesional estaremos para ayudarte.
Además de lo anterior, añado un factor de riesgo clave para efectivamente tener ansiedad por una pareja, ya sea presente, pasada o incluso deseada: es la importancia que le das a tu vida de pareja. Sí, es difícil de aceptar, pero si para ti tener una pareja o estar siempre feliz con ella es uno de los pilares de tu estabilidad emocional, entones estás un riesgo mayor porque estás poniendo mucho de tus expectativas en que esa parte de tu vida te produzca un sentimiento de realización personal. En casos extremos, la ansiedad puede ser un síntoma de la dependencia emocional, por lo que habrá que estar atentos si ese es tu verdadero problema.
También puede darse el caso de que se combinen las acciones de tu pareja con aspectos individuales, o la tercera opción de que tu pareja en realidad no es quien te produce la ansiedad, sino que sean por causas tuyas, como la dependencia emocional, o tu estilo de apego.
El estilo de apego es el resultado en la vida adulta de cómo nuestras necesidades emocionales y de cuidados de la infancia fueron atendidas o no, y cómo nos fuimos relacionando con nuestros cuidadores (habitualmente nuestros padres), si ellos respondieron a nuestras necesidades o no y cómo lo hicieron (amorosa y atentamente, o con descuido y desinterés), ya que esto estructura la manera en que inconscientemente entendemos el amor y cómo nos comportamos en nuestras relaciones.
Salvo el estilo de apego seguro (el menos común), los otros tres estilos (inseguro evitativo, ansioso ambivalente, y desorganizado) son un factor de riesgo para generar ansiedad, especialmente para las personas con estilo de apego ansioso ambivalente ya que habitualmente tienen temor al abandono, mientras que las de estilo desorganizado sufrieron algún tipo de maltrato infantil, lo cual suele orillarles a relaciones de pareja co-dependientes.
En estos casos, la ansiedad es una respuesta fisiológica muy molesta para un problema de fondo más importante: el miedo al abandono, el miedo al rechazo o a la violencia, el dolor causado en la infancia que ha dejado heridas sin curar, pero que en la vida adulta aparecen para crear problemas.
Cómo soluciono la ansiedad con terapia estratégica

Entonces, si como te he dicho hasta aquí la ansiedad es una respuesta, lo que en realidad debemos resolver es la pregunta que origina esa respuesta, es decir, los miedos que están de fondo.
Mediante la terapia estratégica se solucionan los problemas que causan la ansiedad para que de esta forma desaparezcan las crisis y con ello los síntomas, es ir a la raíz y no simplemente ir calmando la sintomatología como se hace en otras formas de terapia.
Con el protocolo de atención de fobias de la terapia estratégica puede solucionarse tanto en terapia individual como de pareja, ya que en muchas ocasiones es necesario trabajar con las reacciones de la pareja que no tiene en carne propia las crisis de ansiedad, pero cuyo comportamiento disminuye o agrava las crisis de quien las experimenta, ya que al final de cuentas los afecta a ambo(a)s y a su relación.
La terapia para la ansiedad en la pareja consiste de 3 pasos básicos:
1 Comprensión del problema de fondo que motiva la ansiedad.
2 Bloqueo de los intentos de solución de los miedos y las crisis de ansiedad, los cuales evidentemente no han funcionado porque el problema persiste.
3 Trabajo con alguna técnica ejercicio para dejar de tenerle miedo al miedo, y así cambiar el sistema perceptivo de tu realidad que te ha impedido estar bien.
Conclusiones
Aunque la ansiedad tiene su lado positivo como lo es prepararte para el peligro, se puede convertir en un verdadero problema que daña tu calidad de vida y también la dinámica en la pareja, por eso no mereces vivir de esa forma, y la buena noticia es que se puede mejorar definitivamente.
Ahora bien, hay que tener en claro dos cosas: si es ansiedad y no solo angustia, y si efectivamente es ansiedad, ver si ésta es causada por tu pareja, por alguna cuestión tuya o por una combinación de ambos factores. En cualquier caso, sentir ansiedad por alguien es una señal lo suficientemente clara de que hay algo por cambiar, ya sea en la relación, en ti misma, en tu estilo de apego o en la forma en la que aprendiste a relacionarte, tus ideas sobre el amor de pareja, o por la dependencia emocional.
Podemos concluir que si sientes ansiedad, lo más seguro es que tengas uno o varios temores que te afectan en tu vida amorosa y no te permiten vivirla con tranquilidad y felicidad, como el miedo al abandono por ejemplo, pero que con terapia estratégica y un enfoque en comprensión de emociones vas a poder superar. Comenzar a reconocerlo ya es un buen primer paso. Cuando estés lista(o) para dar el siguiente puedes contar conmigo para librarte de los miedos que están en el fondo del problema de ansiedad y comenzar a vivir mejor contigo y misma(o) y tus relaciones.