Soy Andrés, psicólogo especializado en atender a personas con problemas amorosos, y he de decir que os temas relativos al amor me pueden tener hablando durante horas y horas. Y también me gusta escribir, o eso me digo a mi mismo con frecuencia, pero la realidad es que no me había planteado hacerlo con regularidad hasta que decidí tener mi propio sitio web.
Empezar un blog de psicología en pleno 2022 cuando los contenidos más bien efímeros de las redes sociales son los que mayor atención reciben, me obliga a plantearme el para qué de este formato, y también ¿para qué quiero que las personas se detengan a leerme?
Pienso que hay muchas cosas interesantes que se pueden hacer en las redes sociales, existe información valiosa en forma de videos o publicaciones, pero en su mayoría están condenadas a perderse por completo en las profundidades de internet, cosas que son de calidad.
También existe mucha información y consejos de supuestos expertos que crean malentendidos, pero que logran difusión porque son presentados de forma atractiva. En ese panorama es que me pregunté, ¿por qué no participar de esas discusiones con mejores fundamentos? Así que este blog es mi forma de dar una respuesta a esa inquietud, a esas ganas de debatir y fomentar otros diálogos.
El objetivo primordial de este blog es ofrecerte textos que te den respuestas a tus inquietudes sobre las relaciones de pareja y el amor, y también que te ayuden a plantearte otras preguntas para reflexionar aspectos que tal vez no habías notado.
Creo que un blog permite un seguimiento de cómo los intereses e ideas van cambiando, y esto último es lo que más me seduce: dejar constancia artículo tras artículo de cómo va modificándose uno como autor y ustedes como lectores.
La mayor parte de la labor de las y los psicoterapeutas consiste en relacionarnos con las palabras, con los relatos e historias de quienes atendemos. La terapia psicológica es, fundamentalmente, un encuentro para la escucha.
Hasta ahora mi escritura ha estado a disciplinada largo tiempo por los requerimientos de la academia en forma de artículos, ensayos y tesis. Pese a la exigencia logré disfrutarlo casi siempre, porque para mí la escritura y la lectura han de ser una búsqueda por el texto placentero, o cuando menos, es a lo que aspiro de forma constante.
Recuerdo que alguna vez leí al gran psicólogo social mexicano Pablo Fernández Christlieb una de las mejores definiciones sobre la psicología: es un género literario. Esa idea no me abandonó nunca porque manifestaba de qué manera nuestra tarea es maniobrar con los lenguajes: oral, corporal, y por supuesto, el escrito, por lo que me atrevo a añadir algo más: hacer psicología es escribir psicología, y por tanto, escribir ideas, emociones, dolores y la historia de nuestras mejoras y transformaciones.
Por eso tener un blog es la oportunidad que me doy de una nueva interacción con la expresión escrita, con la finalidad de comunicar lo que me va pasando por el corazón, los oídos y la cabeza, que son conmovidos constantemente en el consultorio por lo que me toca escuchar a las personas que atiendo.
Escribir para sentir, sentir para pensar, pensar para dialogar, y entonces volver al texto.
Este será un blog de psicología centrado en el amor, la pareja, las emociones, y las relaciones en general, con el propósito de compartir las ideas, impresiones y cuestionamientos que me hago sobre estos temas.
Loa haré partiendo de la Psicoterapia Sistémica y la Psicología Social, pero incluyendo también otros referentes como la Sociología y la Antropología de las Emociones, los Estudios de Género, los Estudios Sensoriales, la Filosofía y la literatura. En fin, de casi todo menos auto ayuda, que ni es propia ni ayuda realmente.
Abordaré los problemas, dudas y situaciones que más preocupan a las personas sobre el amor y la salud mental. Escribiré para lanzar provocaciones que nos hagan pensar distinto lo que asumimos como normal sin cuestionarlo, abordaré de otra forma las emociones, no solo desde el control racional que es el lugar común, sino desde su comprensión más amplia, y sus implicaciones en la vida singular y colectiva.
Escribiré asuntos de psicología para, como hacen tantas personas que van a terapia, trasladar a las palabras lo que sentimos y pensamos, y entonces descubrir las ideas propias que son dignas de compartirse, escribir porque creo que cuando encontramos reacomodos en las palabras nuestras ideas se transforman en algo que ni siquiera habíamos pensado previamente, como si al aparecer frente a nosotros esas palabras nos revelaran lo que en realidad pensamos y queríamos decir.
De vez en cuando me daré el gusto de escribir sobre el amor y las relaciones inspirándome en otras cosas que me apasionan como el cine, la música, la literatura y poesía, y también de cualquier cosa que me cuentes que te interese, porque ya te hablé de mi objetivo particular por escribir, pero lo fundamental en la escritura siempre son las y los lectores.
Mi reto es poder comunicarte con mayor soltura cada vez, lograr textos fundamentados pero amenos. Creo que esta nota ha resultado más seria de lo que pensaba, pero confío en que solo sea por que falte romper el hielo. Si me acompañas seguro que será más fácil, interesante y dinámico. Espero contar contigo.